Boletín El Minero No 30
Centro Nacional Minero - SENA Regional Boyacá
INTERMIN - Año 1997

Invitamos a que nos colaboren con artículos técnicos para la publicación en este boletín, pueden enviarlos al correo intermin@mixmail.com

Contenido

Los Páramos
Proyecto de Diagnóstico
El Mundo, Ciego Ante una Catástrofe
La Esmeralda, Verde de Colombia
Expertos Polacos visitan el CNM
Escuela Subterránea en España
Caminos para favorecer el carbón
Gasoducto Apiay - Villavicencio
La Revolución Tecnológica de la Información
Las EPS, IPS, ARP
Administradoras de Riesgos Profesionales
La Minería debe acabar con la improvisación
Infraestructura básica en minería
Riesgos por fenómenos de Inestabilidad
Planificación Ambiental
Proyecto Red Nacional del Sector Extractivo

Comentarios . . .


  • Los Páramos*

  • Tomado de Páginas Ecológicas de la Revista publicada por la Corporación AutónomaPrograma Regional de Boyacá. Educativo Ambiental 1997.
     
    Qué es el páramo ?
    Dentro del concepto ecológico se denomina páramo la región montañosa de Los Andes ecuatoriales húmedos comprendida entre los límites superior al bosque y el límite inferior de las nieves perpetuas, obedeciendo a condiciones muy particulares de clima, suelos y vegetación.
    Bajo este contexto, los páramos se convierten en ecosistemas que proveen bienes y servicios ambientales como agua, energía, aire, alimentos, equilibrio ecológico y biodiversidad esenciales para mantener la calidad de vida de la población.
    Los páramos son ecosistemas propios de la Cordillera de Los Andes, sólo cinco países en el mundo poseen páramos : Costa Rica, Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia. Entre ellos nuestro país posee la mayor superficie y cantidad.
     
    Los Páramos en Boyacá.
    Boyacá, corresponde a uno de los departamentos dentro del territorio nacional con mayor extensión en áreas de páramos los cuales almacenan y aportan agua, no sólo para el departamento sino para los llanos orientales y valles interandinos, convirtiéndose en un ecosistema estratégico de orden local, regional y nacional. No cabe duda que los páramos son reguladores importantes e insustituibles del agua, recurso fundamental para el desarrollo de la población.
    Los páramos por sus particulares condiciones físicas y ecológicas presentan las siguientes características :
     
    Son ecosistemas frágiles y susceptibles al deterioro
    Relieve quebrado y escarpado
    Suelo ácidos con bajos niveles de fertilidad, no aptos para actividades agropecuarias
    Alta retención de humedad por la acción de la vegetación de bajo porte (arbustos no superiores a 4 metros)
    Frecuentes heladas y lloviznas
    Bajas temperaturas y alta nubosidad
    Vientos de superficie fuertes y permanentes
    Desarrollo tardío de la vegetación por condiciones inapropiadas de calor
    Escasa población humana (unidades productivas - fincas)
     
    Concientizar a los habitantes del páramo en el sentido que los cultivos de alta montaña y ganadería no sólo producen poco rendimiento, sino que causan un enorme daño al suelo, fauna, flora y las fuentes de agua.
    Adquisición con apoyo estatal por la parte de las administraciones municipales de predios de alta montaña que abastecen los acueductos municipales, con esto se busca prevalecer el bien común sobre los intereses particulares.
    Concertar con las comunidades que habitan zonas de páramos alternativas que permitan minimizar los conflictos en la relación y uso del suelo, mediante reubicación y creación de subsidios y estímulos económicos.
    Recuperación de zonas degradadas por el uso intensivo, mediante proyectos que incluyan prácticas de manejo de suelos, dinamización de los procesos de regeneración natural de los elementos florísticos regionales. Esta acción se desarrollaría con apoyo, orientación del Estado y la activa participación de la comunidad.
    Prevenir los incendios en vegetación de páramo, ya que en los últimos ocho años hemos perdido cerca de 24000 hectáreas de bosques nativos y comerciales principalmente en los municipios de Aquitania, Siachoque y Villa de Leyva.
     
    La mayoría de los afluentes que conforman las cuencas altas de los ríos Chicamocha, Moniquirá, Pómeca, Teatinos, Hato Laguna, Río Nevado, Tobal, tienen su origen en zonas de páramos.
    Entre los páramos más representativos de nuestro departamento destacamos los siguientes : Vijagual, Iguaque, Ocetá, Pan de Azúcar, La Rusia, Guina, Guantiva, Franco, Cortadero, Rabanal, Siachoque, La Alfombra y Mamapacha, entre otros.
    Existen municipios como : Güicán, El Cocuy, Socotá, Jericó, Chita, Monguí, Tasco, Mongua, Tópaga, Belén, Socha, Tota, Susacón, Aquitania, Toca, Siachoque, que poseen entre un 50 y 70% de su territorio en zona de páramo.
     
    Causas del Deterioro del Páramo.
    El ecosistema de páramo presenta problemas de alteración, degradación y destrucción originados especialmente por las siguientes causas :
     
    Cambios en el uso del suelo : Cultivos de papa, cebada, haba, ganadería extensiva y ovinos, actividades que se realizan eliminando previamente la vegetación existente mediante la práctica de las quemas.
    Las fuentes de agua que abastecen los acueductos veredales municipales son contaminadas por el descuido en la aplicación de agroquímicos.
    La riqueza hídrica (humedales, lagunas, etc) son afectadas en forma directa por las inadecuadas explotaciones mineras, canteras, areneras y demás obras de infraestructura, carreteras, oleoductos.
    El habitante de páramo para las labores cotidianas emplea material nativo (musgos, líquenes, frailejones, etc) en la construcción de corrales, pesebres, ranchos y preparación de alimentos afectando gravemente el ecosistema.
    Sustitución de la cobertura vegetal por especies foráneas
    Afluencia de turistas, sin ninguna cultura ambiental
     
    Cómo Defender y Preservar los Páramos
    Los páramos son ecosistemas que necesariamente deben ser protegidos de la acción del hombre, en la actualidad aún se encuentran sometidos a procesos de ampliación de la frontera agrícola, que va generando un deterioro del ecosistema casi irreversible dad su fragilidad a cualquier cambio de uso.
    Nuestro ecosistema de páramo "Cuna del Agua" se ha reducido de manera significativa : poseíamos el 62% de los páramos existentes, ahora no alcanzamos sino al 50%.
    Las acciones que se deben desarrollar para conservar los páramos son las siguientes :
    Se requiere que las diferentes entidades encargadas de administrar, manejar y vigilar el ecosistema de páramo, realicen acciones de investigación, control y uso sostenible del recurso hídrico, que garantice su protección y conservación en bien de la generación presente y futura.
    Formular y ejecutar programas de manejo y conservación de los páramos que en primera instancia involucre a los usuarios directos y sectores productivos, quienes son los más afectados por el mal manejo de estos ecosistemas.
    Crear "Asociaciones defensoras del agua", cuyo objetivo es encontrar estrategias de utilización racional de los recursos naturales, buscando un equilibrio ambiental y económico.

    Ir al Inicio


    La Revolución Tecnológica de la Información

    Por Fabián Yory
    byr_ing@yahoo.com
     
    Han pasado casi 22 años desde que se produjo en forma de Kit de ensamble el primer computador personal, al ALTEIR 8800, que entre otras características incluía la versión del Basic de Microsoft.
    Desde aquella época se empezó a soñar en el día que los computadores llegaran en forma masiva a los hogares y oficinas, conformando lo que se ha llegado a denominar LA SOCIEDAD INFORMATICA. Los desarrollos ocurridos en este período son sorprendentes y luego de que los PC se tomaran la oficina, han comenzado su penetración en los hogares, al punto que hoy son más los PC que se venden para el hogar que para las empresas.
    En el aspecto laboral, el computador dejó de ser de dominio de técnicos e ingenieros y ha pasado a convertirse en una herramienta de trabajo, sistematización de procesos y en muchos casos como un gran apoyo pedagógico en el campo de la educación. Sin embargo, el proceso de asimilar esta tecnología no ha sido fácil. Los constantes adelantos tecnológicos y la falta de divulgación, en términos más sencillos, se convierten en una gran barrera para quien busca ser más productivo en su trabajo mediante la adquisición de un equipo para su oficina o darle mayor utilización al que ya tiene.
    Es por esto que INTERMIN se ha propuesto cubrir las necesidades de divulgación de información a través de los últimos desarrollos tecnológicos para ofrecer de esta manera a sus usuarios un servicio eficiente que en un tiempo mínimo satisfaga las solicitudes de consulta.
    Para lograr este objetivo, se ha diseñado una estructura para el Centro de Información así como un plan de desarrollo, que en conjunto, y con el apoyo de sus usuarios en mediano tiempo, el resultado deberá ser un Centro de Información y Divulgación Inteligente que ofrecerá una gama completa de servicios para proveer soluciones en cualquier tipo de proceso de búsqueda y análisis de datos, de tal modo que se alcance el potencial total de las tecnologías vigentes y emergentes.

    INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE INFORMACION

    Como ya se ha mencionado, el objetivo final es poner a disposición de los usuarios las herramientas apropiadas para satisfacer cualquier necesidad en la consecución de información.

    DESARROLLO TECNOLOGICO

    DIVULGACION A TRAVES DE PRESENTACIONES MULTIMEDIA

    Con el fin de dar a conocer la historia, programas y actividades del Centro Nacional Minero, INTERMIN está desarrollando presentaciones multimedia de los temas en mención, éstas incluyen textos, fotografías, sonido y animaciones para que todos los usuarios conozcan de una manera amigable los servicios con los que pueden contar.

    BASES DE DATOS

    Para que los servicios de recuperación y búsqueda de información sean ágiles y eficientes, es indispensable contar con registros actualizados agrupados en bases de datos que permitan al usuario obtener la respuesta a su solicitud de consulta en un tiempo mínimo mediante una interacción completamente amistosa con el computador o a través de solicitudes por escrito.

    Las bases de datos que en la actualidad se están implementando son :

    Empresas y Entidades relacionadas con el sector minero
    Datos de Usuarios
    Bibliográfica

    CONEXION A REDES

    RED INTERNA (LAN) : El objetivo de su montaje es facilitar la comunicación entre las diferentes dependencias del Centro Nacional Minero, para facilitar de esta forma el acceso a la información así como para apoyar el proceso de formación de los alumnos a través de videos y software educativo.

    RED EXTERNA (WAN) : Al igual que la red interna su objetivo es facilitar las comunicaciones y compartir recursos, salvo que ésta es un medio para agrupar la Red Nacional de Minería favoreciendo por consiguiente el desarrollo de las actividades mineras del país.

    INTERNET : La conexión a la Red Mundial de Computadoras tiene varios objetivos :

    Promoción del CNM : A través de una Home Page en la World Wide Web, donde usuarios de todo el mundo tengan acceso a nuestra información para que conozcan y utilicen nuestros servicios.
    Intercambio de Datos : Con el fin de mantener información actualizada en el Centro como en las bibliotecas de los usuarios, permanentemente se enviarán y recibirán nuevos datos de interés para consulta.
    Consultas : Tanto a nivel interno como externo, será de gran provecho para quienes requieran búsquedas de temas específicos y puntuales, ya que la posibilidad de recorrer el mundo y poder recopilar información relacionada y actualizada es de gran valor para los investigadores.
    Correo Electrónico : Para satisfacer las peticiones de consulta de forma ágil, éste se convierte en el medio más eficaz para lograrlo, ya que permite enviar y recibir mensajes de cualquier lugar del mundo donde se pueden "atar" los datos de interés solicitados.
     
    DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO
    Diseñados como soporte y ayuda pedagógica en el proceso enseñanza - aprendizaje, con éste se pretende mejorar el nivel educativo principalmente en el área de la minería, ya que se ha comprobado que el nivel de aprendizaje de los alumnos que utilizan programas educativos multimedia puede aumentar hasta un 80%.
     
    PUBLICACIONES
    Periódicamente, INTERMIN publica boletines con temas de interés para los empresarios, entidades mineras y educativas y en general para todos sus usuarios ; así mismo existe una publicación que les permite conocer las últimas adquisiciones bibliográficas en medio escrito y magnético que pueden ser utilizados para consulta.
     
    Para que este Centro de Información y Divulgación pueda desarrollarse según el plan ya trazado, es necesario el apoyo de todos sus usuarios, es por esto solicitamos nos envíen datos actualizados que puedan ser de interés para nuestra comunidad, de igual forma esperamos sus sugerencias y comentarios, así como los datos vigentes para certificarles el envío de las publicaciones ya mencionadas.
    Nuestro deseo es poder servir eficazmente a sus necesidades de información, pero para poder lograrlo nos es indispensable su colaboración.

    Ir al Inicio


    Proyecto de Diagóstico
     
    CARACTERIZACION DE NECESIDADES DE CAPACITACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL SECTOR MINERO (CENTRO NACIONAL MINERO)
    Por Gustavo Guío
    Instructor CNM
     
    OBJETIVO GENERAL
    Realizar un estudio o análisis para identificar y determinar las necesidades de formación en el subsector minero, definiendo aspectos básicos sobre los perfiles ocupacionales, ocupaciones básicas en la industria extractiva, principales funciones, procesos productivos utilizados, servicios tecnológicos e investigación aplicada. El análisis permitirá replantear, direccionar, ampliar y ajustar las acciones de formación desarrolladas actualmente por el Centro Nacional Minero y la Red Nacional de Minería. El estudio busca un acercamiento a la empresa minera, al aparato productivo del país, al cambiante mercado laboral y generar mecanismos de articulación como Centro Nacional Minero - Empresa.
     
    ETAPAS
    FASE 1. Planeación del Proyecto :
    Establecimiento de procedimientos de toma y manejo de información
    Primer taller interdisciplinario. Centro Minero (Coordinadores de Area)
    Diseño de herramientas para recopilación de información secundaria
    Validación de las herramientas para recolección de información
    Determinación de la población a analizar
    Determinación de las áreas y especialidades objeto del diagnóstico
    Estructurar un documento promocional y explicativo del estudio
    Reuniones con expertos de cada especialidad del CNM
    Recolección de información secundaria
     
    FASE II
    Entrevista y reunión con empresarios y funcionarios SENA
    Entrevista y reunión con funcionarios estatales
    Aplicación de herramientas (encuestas)
    Recolección de documentos e información secundaria
    Recolección de información primaria
    Entrevistas técnicas
    Observación directa de los procesos productivos
    Reunión con funcionarios de la Red de Centros
    Talleres interdisciplinarios con especialistas
     
    FASE III. Establecimiento del Diagnóstico
    Análisis de la información
    Evaluación de la información
    Estructuración preliminar para la consolidación de los resultados
    Taller interdisciplinario
    Interpretación y traducción de las necesidades encontradas en términos y lenguaje utilizados en el SENA
     
    FASE IV
    Formulación de la propuesta
    Edición de informe final
    Consolidación de las bases de datos
     
    LOGROS ESPERADOS
    Obtener un documento que recoja las principales necesidades de formación
    Obtener un documento que bosqueje los principales perfiles ocupacionales del subsector extractivo
    Obtener Bases de Datos con la información sintetizada, consolidada, procesada y estructurada de manera que permita la actualización permanente, el acceso y consulta rápida y fácil por parte de los funcionarios y personas interesadas.
    Realizar mínimo cinco talleres interdisciplinarios en diferentes regiones del país, con expertos, empleadores y funcionarios que se desempeñen en el sector minero.
    Obtener un documento que bosqueje las principales funciones, actividades y puestos más relevantes del subsector extractivo.
    Obtener un documento que especifique el nivel tecnológico del subsector
    Obtener un documento que especifique las áreas básicas del conocimiento, como insumo primordial para el diseño curricular
    Realizar visitas técnicas y trabajo con expertos para establecer exactamente los procesos productivos y competencias en cada una de las áreas de atención del Centro.
    Obtener un inventario de proyectos de investigación aplicada y servicios tecnológicos

    Ir al Inicio


    La EPS, IPS, ARP
    Por : Miguel Angel Miranda Amaya
    Salud Ocupacional IV B
     
    La Ley 100, de abril de 1993, ordena la creación de las E.P.S., I.P.S. y A.R.P., basándose en el principio que todos los colombianos tienen derecho a la salud y a la atención, y porque la atención médica no sea una exclusividad de ninguna. Esta Ley dio derecho a los trabajadores a escoger la entidad de salud que desee.
     
    ¿QUE ES UNA E.P.S. ?
    Las E.P.S. son la Entidades Promotoras de Salud que prestan servicios asistenciales de :
    Consulta externa, Atención de urgencias, Exámenes de apoyo diagnóstico, Maternidad, Odontología
     
    A estas entidades se pueden afiliar trabajadores de todas las empresas o independientes. El servicio es extensivo para los familiares del afiliado. Las E.P.S. contratan las I.P.S. que prestan los servicios mencionados al usuario, y se encargan de cubrir las respectivas prestaciones económicas a los usuarios en cuanto a enfermedad general y licencia de maternidad. Las E.P.S. atienden a los usuarios que tienen derecho al Plan Obligatorio de Salud Subsidiado para las personas de los estratos 1 y 2, los indígenas, los campesinos, las mujeres embarazadas, mujeres cabeza de familia y los niños.
     
    ¿QUE SON LAS I.P.S. ?
    Son las Instituciones Prestadoras de Servicios : Los hospitales, las clínicas, droguerías, laboratorios y consultorios médicos.
     
    ¿QUE SON LAS A.R.P. ?
    Son las Administradoras de Riesgos Profesionales, atienden lo relacionado con accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y pagan las respectivas prestaciones económicas por incapacidades médicas.
     
    LA SALUD, MEJOR PREVENIR QUE CURAR
    Siete recomendaciones para usted :
     
    1. REALIZAR LAS COMIDAS DEL DIA SIN COMER ENTRE ELLAS
    Hay que tener en cuenta que la alimentación equilibrada es aquella que :
    Suministra la energía necesaria para el funcionamiento del organismo
    Posee los nutrientes necesarios que el organismo requiere
    Proporciona satisfacción y placer
    2. EVITAR CONSUMIR ALIMENTOS QUE AFECTEN LA SALUD
    Entre los alimentos que afectan la salud se encuentran los fritos, carnes grasosas, el tocino, carne de cerdo y embutidos. Reducir el consumo de azúcar, arequipe, caramelos y chocolates.
    3. NO FUMAR
    El cigarrillo crea dependencia, y por cada cigarrillo que se consume se pierden cinco minutos de vida.
    4. NO TOMAR ALCOHOL O CONSUMIRLO MODERADAMENTE
    El consumo de alcohol produce dependencia, accidentes y complicaciones graves en el organismo. Los más comunes son la cirrosis, las hemorragias intestinales y el cáncer.
    5. HACER EJERCICIO DIARIO EN FORMA MODERADA
    El ejercicio proporciona bienestar y energía, disminuye la probabilidad de sufrir enfermedades como hipertensión, diabetes, obesidad, etc. El ejercicio debe ser parte de las actividades diarias.
    6. DORMIR LAS HORAS NECESARIAS
    El sueño restablece energía, descansa y prepara a la persona para una nueva jornada de trabajo, pero para que esto suceda es necesario olvidarse del trabajo o tareas, utilizar ropa adecuada y una cama cómoda.
    7. CONTROLAR EL ESTRES
    El estrés se produce por un acontecimiento negativo y un hecho habitual, puesto que cualquier cambio que requiere adaptación presenta estrés. Este se relaciona con dolor de cabeza, úlcera péptica, diarrea, asma, etc.

    Ir al Inicio


    El Mundo, Ciego ante una Catástrofe
    Adaptado de The Guardian Weekly, Febrero de 1997
    Por : Iván Miranda, Instructor CNM
     
    Los gobiernos, cortos de vista e irresponsables están empujando rápidamente al mundo hacia un desastre económico y ambiental al gastar billones en la destrucción de la tierra, los océanos y la atmósfera, de acuerdo a tres reportes publicados esta semana. Gobiernos y Corporaciones, las Naciones Unidas y los Consejeros Británicos independientemente, se quejan que los gobiernos no están pensando en los problemas sociales y económicos generados por el deterioro del agua, la tierra y los recursos del aire.
     
    El triple asalto empezó en Washington donde el Worldwatch Institute dijo que los gobiernos del este están gastando hasta $500 billones de dólares al año al subsidiar la destrucción de los océanos, la atmósfera y el suelo.
    Más de $100 billones se gastan al año al subsidiar la industria energética la que a su vez empeora el clima del planeta ; $300 billones más al patrocinar la adecuación del suelo para cultivos ; $50 billones también al promover la pesca indiscriminada, dijo Cristopher Flavin, coautor de uno de los capítulos del "Estado del Mundo", en la evaluación global del medio ambiente anual del Instituto. Además, agregó que la mayor parte de los subsidios se destinan a los ricos.
     
    En un informe separado, el gobierno británico fue criticado también por el gasto de hasta $20 billones de libras esterlinas, unos $32 billones de dólares, provenientes de los contribuyentes para industrias que deterioran el medio ambiente.
    Por otra parte, en Nairobi, la agencia para el control del medio ambiente de las Naciones Unidas advirtió que casi 3 billones de personas se verían afectadas severamente por escasez de agua dentro de los próximos 50 años.
    También, un sector de 1.23 billones de acres - un área 12 veces más grande que Gran Bretaña - ya tiene desde un moderado hasta un grave estado de erosión en Africa ; la mayoría de los océanos tienen exceso de pesca y más de tres cuartas partes de las especies animales del mundo se acaban o se están ya enfrentando a la extinción debido a que los gobiernos no están teniendo en cuenta la crisis ambiental que podría poner en peligro la vida de billones de seres humanos.
     
    Así mismo, la directora de la Agencia, Elizabeth Dowdeswell, dijo a diplomáticos de más de 100 países que los políticos no estaban entendiendo la seriedad de la situación. El mundo no puede darse el lujo de consumir sus reservas de energía fósil si, como se espera, la población se doblara en los próximos 50 años, agregó.
    Fuentes de energía alternativas se deberían promover con urgencia si se quiere evitar la contaminación del aire que apresura el cambio del clima, dijo la funcionaria.
     
    El mundo está consumiendo sus recursos naturales más rápido de lo que se pueden renovar, pero a los políticos "les falta el sentido de urgencia" y no están haciendo honor al ruego hecho en la cumbre de Río de Janeiro en 1993, cuando más de 150 naciones se pusieron de acuerdo para fortalecer la protección ambiental. El reporte del Instituto Worldwatch apoya también su queja : Demasiados gobiernos están buscando el progreso económico a cualquier precio, ignorando el hecho que el daño que se causa a la atmósfera y a los océanos podrían incluso desbaratar las economías del mundo.

    Ir al Inicio


    Administradoras de Riesgos Profesionales
    Por Giovanny Mandon Navarro, Médico Especialista en Salud Ocupacional. Tomado de PROYECTAMOS, año 4, número 5 de 1996. Publicación del Comité Interinstitucional de Aportes Norte de Santander
     
    La salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país, su preservación y conservación son actividades de interés social en las que participa el gobierno y los particulares. Debido a ellos el Gobierno Nacional ha venido legislando en Salud Ocupacional, dando inicio con la Ley 9 de 1979, donde se plasman las obligaciones que competen tanto al Ministerio de Salud como empleadores y trabajadores. El Decreto 614 de 1984, determina las bases para la organización y administración gubernamental y privada de la Salud Ocupacional en el país, tendientes a la prevención de accidentes, enfermedades profesionales y en el mejoramiento de las condiciones de trabajo.
    La Resolución 1016 de 1989, reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben ejecutar los empleadores del país. La Resolución 2013 de 1986, establece la organización y funcionamiento de los comités paritarios de Salud Ocupacional.
    La Ley 100 fundamenta el desarrollo de la Seguridad Social y su Decreto 1295 de 1994, que reglamenta el Sistema General de Riesgos Profesionales, su campo de aplicación se da a todas las empresas que funcionan en el territorio nacional, a los trabajadores, contratistas, subcontratistas, de los sectores : público, oficial, semioficial y el sector privado en general.
     
    SALUD OCUPACIONAL
    Es el conjunto de actividades multidisciplinarias encaminada a la promoción, educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de los trabajadores, para protegerlos de los riesgos de su ocupación y ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo con sus condiciones fisiológicas y sicológicas. Comprende tres áreas a saber :
    Medicina preventiva y del Trabajo
    Higiene y seguridad industrial
    Comité paritario de Salud Ocupacional
    La Administradora de Riesgos Profesionales del Instituto de Seguros Sociales brinda los servicios de :
     
    Prevención y Promoción
    Asesoría para el diseño y montaje de programas de Salud Ocupacional
    Asesoría para el montaje de sistemas de vigilancia epidemiológica
    Monitoreo ambiental y análisis de muestras
    Diseño de sistemas de control
    Capacitación de los miembros del comité paritario de Salud Ocupacional
    Capacitación básica para el montaje de la brigada de primeros auxilios
     
    Prestaciones Asistenciales
    Los servicios médico asistenciales se prestan a través de la E.P.S. que escojan libremente los trabajadores, y la A.R.P. ISS cancelará la totalidad de los costos que ella ocasionen :
    Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica
    Servicios de hospitalización
    Servicio odontológico
    Suministro de medicamentos
    Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
    Prótesis y órtesis, su reparación y reposición
     
    Prestaciones Económicas
    Subsidio por incapacidad temporal equivalente al 100% del salario base de cotización
    Indemnización por incapacidad permanente parcial
    Pensión por invalidez
    Pensión de sobreviviente
    Auxilio funerario.

    Ir al Inicio


    La Esmeralda, el más hermoso Verde de Colombia
    Tomado del Folleto de Mineralco S.A.
    Edición por Luis Alberto Nuñez Bernal
     
    MITOLOGIA.
    La historia de las esmeraldas en Colombia está íntimamente ligada a al mitología Muisca con sus legendarios personajes : ARE, creador de todas las cosas, formó con barro el príncipe FURA y a la princesa TENA y les hizo entrega de todo lo que había en la tierra, pero les prohibió extraer gemas de las minas de esmeraldas. Después de muchos siglos de obediencia, llegó a la región un hombre joven, de ojos azules y cabello rubio, quien le habló a Tena sobre la deslumbrante riquezas guardadas en algún filón sagrado, y desapareció. Tena convenció a Fura de extraer las esmeraldas del lugar prohibido.
    Cuando se dieron cuenta de la falta cometida, trataron de huir, pero Are los convirtió en dos peñascos y las lagrimas de arrepentimiento, conformaron el río minero, que corre en medio de los dos.
     
    QUE ES UNA ESMERALDA ?
    La esmeralda es famosa en el mundo entero por su belleza y rareza. Es un silicato de berilo y aluminio y se reconoce por su sistema de cristalización, formando un prisma hexagonal, con dureza promedio de siete en la escala de Mohs, esmeralda, verde azuloso o verde amarillento.
    La gran mayoría de los cristales de esmeraldas contiene diminutas fractura llamadas jardines o gasa, e inclusiones gaseosas, líquidas o sólidas. Esmeraldas perfectas son muy raras, adquiriendo estas valores mayores que los diamantes. La esmeralda es el símbolo de la buena suerte, la esperanza y el amor.
     
    DONDE SE EXPLOTAN LAS ESMERALDAS EN COLOMBIA.
    La región productora de esmeraldas, se divide en dos distritos principalmente. El distrito de Muzo, Coscuez, y peñas blancas, localizados a 100 Km, al Norte y en línea recta de Santafé de Bogotá. D.C. corresponde a la zona de reserva nacional y alguna zona en Maripí, y Yacopí. El distrito de Chivor y Guavio, localizado a 80 Km en línea recta al este-nordeste de Santafé de Bogotá D.C. con minas en Chivor, Macanal, Gachalá y Ubalà. Colombia extrae el 60% de la producción Mundial de esmeraldas.
    El Sena Regional Boyacá con el Centro Nacional Minero está y ha dictado el curso de capacitación en talla de esmeraldas y piedras preciosas en los municipios de Muzo, Garagoa, Chiquinquirá, dirigido a joyeros, comisionistas de piedras, comerciantes y mineros.

    Ir al Inicio


    La Minería debe acabar con la . . . ! Improvisación!
    Tomado de la Revista "El Nuevo Congreso", Año2, Edición 3, Mayo de 1994
    Por : Jorge Fernández H.
     
    Desde los inicios de la vida los minerales, el subsuelo y la conformación de rocas extrañas, han ejercido un extraño influjo en el hombre. Desde el pedernal con que nuestros antepasados acometieron la caza, hasta el uso de minerales en las guerras modernas, siempre la constante ha sido la exploración permanente de las riquezas inorgánicas pero, lamentablemente, a costa de destruir la tierra y generar terrenos desérticos bajo el pretexto de impulsar el empleo, tecnificar la industria y alimentar la vanidad humana, como el caso del oro. Pero, como estos recursos se dan silvestres su inadecuado manejo, su irracional utilización y el deterioro del medio ambiente, sólo conducirán a un mundo en tinieblas y aun subsuelo incapaz de suministrar sus más elementales recursos. En Colombia, con el artesanal "mazamorreo" hemos querido envilecer a los mineros auríferos del Chocó simplemente por mostrar un incremento de las llamadas reservas internacionales y presumir de fieles seguidores de la filosofía monetaria. Un comercio internacional de oro que ni siquiera nos ha sacado del subdesarrollo. Y qué decir de las esmeraldas. Ese misterioso destello ha sido testigo de violencias sin fin solamente para que unos pocos detenten el poder de las minas y la manipulación de los mercados callejeros.
     
    Sería prolijo citar todos los recursos mineros que yacen en nuestro territorio y que no hemos sabido explotar pues carecemos de la información necesaria para su prudente y positivo manejo.
     
    Al revisar cifras consolidadas del Banco de la República, se encuentran ingresos totales de divisas por unos US$750 millones al año, ridículos si comparamos el potencial nacional de minerales con la demanda en los mercados mundiales. Colombia ha fundamentado su comercio tan sólo en ferroníquel, oro, carbón, esmeraldas y algunos metales menores. Poco o nada ha tenido en cuenta elementos como la bauxita, antimonio, plomo, los óxidos, los sulfatos, las tierras raras y algunos derivados de uso industrial y de alto aprecio en la nueva tecnología como los cristales ópticos, las fibras sintéticas y varios insumos bélicos en aleación metalúrgica ¡ Al que quiera más que le piquen caña !, dice el aforismo popular, y en ese terreno estamos.
     
    UN PASO ADELANTE
    Las anteriores consideraciones las hemos formulado porque hay colombianos que acabaron con el titubeo y han unido esfuerzos para darle una ‘nueva cara’ a la actividad minera nacional. Se trata de dos jóvenes empresarios cuyas experiencias internacionales los ha llevado a decir ¡basta!, a la inicua tarea parroquial de explotar con las manos y sin la menor tecnología los yacimientos mineralógicos del país. Saben como el que más que solamente con una adecuada exploración de comercialización, se pueden obtener óptimos niveles de ingresos que le permitan a Colombia competir sin relatos en las bolsas mineras del mundo.
     
    Esa y no otra ha sido la razón para que Hugo Bryon y Oscar Ramírez Olmos la hayan dado vida - por primera vez en nuestro medio - a la Cámara Minera de Colombia (CAMICOL), una entidad que no sólo posee infraestructura financiera estable y comunicación con mercados de otros países, sino que cuenta con el mejor recurso gerencial : la fe en las posibilidades nacionales y en sus jóvenes profesionales. Al igual que la Cámara Minera de Venezuela (CAMIVEN) y su similar de México (CAMIMEX), CAMICOL viene estructurando un Banco Nacional de datos sobre todas las expectativas en materia de minerales, gases, óxidos, etc., fuentes de financiamiento, puntos de contacto para negocios, cotizaciones promedio, mercado de futuros y lo último en mecanismos de inversión como el ‘Joint Venture’, instrumento que facilita las operaciones mercantiles minimizando los riesgos y asegurando la participación de socios nacionales e internacionales.
    Bryon Ibañez y Ramírez Olmos, poseedores del perfil necesario para tan audaz empresa, le han explicado a EL NUEVO CONGRESO que su visión futurista y su trajinería permanente en otras ciudades del mundo, les suministró la información necesaria para poner en marcha este ambicioso proyecto y para entender porqué nos hemos rezagado en el comercio internacional de minerales. "Nos falta decisión y una clara política de comercio, si queremos satisfacer la demanda creciente de lo que a nosotros nos sobra : calidad, volumen y variedad de metales, piedras preciosas y todo lo que hemos venido comentando" subraya Hugo Bryon después de desglosar cifras que apoyan su aseveración.
     
    ESTRUCTURA
    Para el logro de los objetivos propuestos, CAMICOL cuenta con un esquema de funcionamiento que el permite fijar las directrices a través de una gerencia especializada en la materialización de proyectos de inversión, y de un grupo de asesores estratégicos, analistas financieros, administradores de personal, evaluación de normas y calidades, un área que mide la tendencia de los precios en los mercados externos, además de la participación de firmas consultoras que despejan las políticas de corto plazo en el manejo de este importante sector industrial.
    Adicionalmente, los funcionarios que se están incorporando a la compañía, pasa por una rigurosa evaluación que va desde el estudio de antecedentes profesionales hasta el análisis psicotécnico que permitirá ubicarlos en las áreas donde mejor se desempeñen. Ningún ejecutivo de CAMICOL se exime de ser incluido en seminarios de actualización o en cursos que enriquezcan sus conocimientos, todo ello basado en el perfeccionamiento individual y en su aporte a la consolidación de un eficaz equipo de trabajo. Obviamente, todo este andamiaje administrativo estará acompañado de una publicación trimestral, especializada y con material científico y técnico que dará una visión en conjunto de toda la información útil para el inversionista y el estudio de estos temas. Finalmente, Oscar Ramírez Olmos, anota que para finales del primer semestre de 1994, estará lista toda una ofensiva comercial que coloque sobre rieles la operatividad de la CAMICOL.
    En pocas palabras, un esfuerzo de pocos para beneficio del país, sus gentes, sus mineros y su vida institucional. Esta es la Colombia empresarial que se prepara para el siglo XXI.

    Ir al Inicio


    Expertos Polacos visitan el Centro Nacional Minero
    Por : Yesmin Tibocha Patiño
    Oficina de Comunicaciones
    SENA - Regional Boyacá
     
    Una comisión de expertos polacos visitó las instalaciones del Centro Nacional Minero del Sena Regional Boyacá, el pasado 23 de junio, con el fin de conocer la tecnología de este centro para impartir la formación profesional al sector minero.
    Esta visita coordinada por el Centro Nacional Minero del Sena tuvo como objetivo que estas fábricas conozcan de cerca la labor que desarrolla el Sena en la formación y capacitación de los futuros técnicos del país, y en segundo lugar el estudio conjunto de un convenio de cooperación hacia el Centro Minero. El objetivo general estipula recibir la colaboración de las Empresas Polacas Faser - Polminera en la formación profesional de los trabajadores - alumnos del Centro Nacional Minero, de centro fijo y de las empresas con la aplicación de tecnología polaca, desarrollando programas y actividades de carácter técnico como transferencia de tecnología, asistencia técnica y capacitación del recurso humano a través de la actualización en técnicas de rescate minero, mantenimiento de equipos utilizados en salvamento minero, seguridad, ventilación de minas, perforación, etc.
     
    La comisión estuvo integrada por doce expertos, el Presidente de la Junta Faser, el Agregado Comercial de la Embajada de Polonia, el Jefe de la Estación Central de Salvamento de Byton, el Gerente General de Polminera, el Director General de Tagor, un traductor, entre otros. En el acto de instalación el jefe del Centro Nacional Minero, ingeniero Juan Agudelo Pérez, en nombre del Director regional y demás directivos brindó una calurosa bienvenida y explicó que la política del Centro Nacional Minero es buscar y hacer alianzas estratégicas con empresas privadas y públicas del país y con los gobiernos extranjeros, con el fin de elevar la productividad en las explotaciones mineras. A su vez el Director de la central de salvamento minero de Byton Polonia, Stanislaw Parol, dijo que estaba contento de estar en un sitio donde se enseña la minería y el rescate de esta minería.
     
    Dijo además que está satisfecho que llegó a un centro donde su actividad está muy cerca de su gusto, por esta razón la Central de Estación de Salvamento Minero de Byton tiene el gusto de entregar un reconocimiento para los instructores de salvamento minero del Sena porque ésta actividad debe ser reconocida y complacida. El Señor Parol impuso la condecoración a los ingenieros - Instructores del Centro Nacional Minero del Sena Wilson Corredor, Jorge Ayala, Plinio Sandoval y Carlos Julio Mesa. Puntualizó diciendo : "estamos interesados en buscar ese compromiso para que la República de Polonia podamos reconocer y colaborar con esta labor que el Sena viene haciendo en todo el país".
    El Gerente General de la Empresa Polminera en Latinoamérica, Guillermo Rubio Vollert, dijo que mediante esta empresa, Polonia está interesada en transferir tecnología para fortalecer la capacitación en esta área de salvamento minero, "estamos convencidos de que Colombia sale adelante es capacitando a su gente y Polonia está dispuesta a colaborar y por eso estamos en contacto con el Sena para sugerir un convenio, claro que sin necesidad de convenio habíamos donado unos equipos. Es la primera vez que se hace un tipo de convenio con el Sena con una entidad de capacitación, queremos aportar la estructura de todo lo de salvamento minero".
     
    Finalmente el Director Regional (E) Constantino Agudelo Corredor, agradeció la visita de los expertos polacos y les invitó para que sigan en contacto con el Sena para el beneficio de los mineros del país.

    Ir al Inicio


    Infraestructura Básica en Minería
    Tomado del Boletín de la Unidad de Planeación Minero - Energética del Ministerio de Minas, No 2 Año1,
    Diciembre 1996 - Enero 1997
     
    Un óptimo aprovechamiento de los recurso minerales se logra sólo con una adecuada infraestructura. Esto es, unas condiciones logísticas que garanticen costos mínimos de transformación de los recursos y de su transporte a los centros de consumo nacionales e internacionales. Sin embargo, esa logística (ferrocarriles, puertos, etc) exige a la vez inversiones cuantiosas que se justifican económicamente sólo si se trata de grandes volúmenes del producto para transportar. Una reflexión adecuada al respecto debe considerar que la minería es una industria típicamente básica, o sea, que produce insumos o materia prima para la industria en general, para la manufactura y para el sector energético ; por eso mismo, antes que valorar las necesidades de la infraestructura en minería de manera aislada, es preciso estudiar su aplicación en forma integrada.
     
    Situación de la Infraestructura
    Información. Aunque la actividad minera cubre una amplia zona del país, es notable la carencia institucional de una información confiable, suficiente y consistente que permita conocer la actual situación del sector en sus diversos aspectos.
    Infraestructura en general. Los estudios evaluativos de la competitividad de Colombia en materia de infraestructura física presentan resultado preocupantes. Las ineficiencias al respecto le costaron al país en 1994 un 6.4 por ciento del PIB, contra una inversión anual aproximada del 6 por ciento del mismo (inclusive superior al promedio correspondiente en los países en vías de desarrollo).
    Los estudios señalan que la estructura de la red vial en Colombia tienen bajas especificaciones de velocidad y de seguridad, y que el estado de la red es deficiente por falta de mantenimiento.
    Carreteras. El 42 por ciento de las carreteras se encuentran en regular estado y el 16 en mal estado ; el restante 42 por ciento corresponde a vías en buen estado. Por otra parte, las carreteras con tráfico superior a cuatro mil vehículos son más desfavorables que aquellas que tienen un tráfico de menor volumen. Algunos expertos consideran que el atraso de la red de carreteras es cercano a los 30 años.
    En relación con la capacidad de los puentes, existe muy poca información. Los pocos datos que se tiene reflejan que la capacidad crítica de los mismos en la mayoría de las regiones mineras es excesivamente baja : 13.62 toneladas.
    Red Férrea. El 60.7 por ciento de los 3154 kilómetros que forman la red férrea nacional está compuesto por corredores operables ; el porcentaje restante se encuentra fuera de servicio. Hay 1665 kilómetros con actividad comercial en los corredores operables y la velocidad media comercial de los trenes de carga es de sólo 14.5 Km/h.
    Red fluvial. El medio más económico de movilización de carga a largas distancias es el transporte fluvial. Sin embargo, puesto que se tiene limitaciones de calado y anchura del canal navegable de los ríos en buena parte de su longitud y al descenso del nivel de la aguas en época de sequía, un elevado porcentaje de la red fluvial tiene grandes restricciones para transportar carga y pasajeros. La flota de transporte fluvial de carga no reúne las condiciones básicas de tránsito por su obsolescencia.
    Puertos Marítimos. Recientemente se han tenido avances en la eficiencia de la operación del sistema de puertos marítimos. No obstante dicho sistema presenta deficiencias en su infraestructura : una de ellas, la baja profundidad de los canales de acceso, lo que limita el calado de los buques que allí arriban.
    Red de poliductos. Al contrastar la localización geográfica de las regiones mineras con la ubicación de la red de poliductos se aprecian grandes vacíos en la distribución de combustibles. De todas maneras, es preciso anotar que los proyectos mineros corrientes en nuestro medio, en su mayoría de pequeña y mediana minería, no requieren del sistema de transporte por ductos.
    Servicios públicos. En las regiones mineras, al igual que en el resto del país, los niveles de cubrimiento de los servicios públicos son bajos si se comparan con los de otros países cuyo grado de desarrollo es similar al de Colombia.
    Sólo algunos de los proyectos mineros en operación disponen del servicio de acueducto suministrado por el estado ; los demás han suplido con sus propias inversiones las necesidades de los asentamientos humanos que se generan a partir de ellos. El servicio de alcantarillado tiene un nivel de cubrimiento rural mucho menor que el del acueducto, pero tiene una solución única viable : la implementación de sistemas más económicos, en especial los pozos sépticos individuales.
    Ahora bien, la presencia de subestaciones y redes de distribución de energía eléctrica para uso industrial implica una buena atención del servicio en las regiones mineras. Es, por tanto, el servicio que mejor se comporta. Por otra parte, las deficiencias en el suministro de energía se subsanan a través de las mismas empresas mineras que tienen sus propias centrales de generación (principalmente por diesel).
    Educación. En Colombia hay veintinún establecimientos de educación superior que ofrecen programas de formación profesional en actividades con aplicación en la minería. Se localizan en Bogotá, Medellín, Manizales, Bucaramanga, Popayán y Sogamoso. De lo que sí se carece con notoriedad es de centros de educación especializada en las diferentes fases del proceso minero.
    Riesgos en la minería por conflictos sociales. La violencia en Colombia durante 1995 tuvo un costo equivalente al 2.02 por ciento del PIB. En el sector minero, particularmente, el porcentaje es del 0.14 por ciento. La inseguridad rural, en lugar de ser el reflejo del marginamiento de algunas zonas, se orienta hacia aquellas que muestran un potencial de gran importancia económica hacia el futuro, tal como son las regiones mineras.
    La mayor parte de las zonas mineras se encuentran en áreas rurales, montañosas y de difícil acceso, aquellas que desde el punto de vista de la seguridad y la estrategia militar ofrecen mejores condiciones a los grupos clandestinos para movilizarse. De allí que surjan complicaciones relativas a las rigurosas normas que establece el ejército para la consecución y el manejo de los explosivos ; inclusive se ocasionan parálisis temporales en las actividades de avance y extracción de minerales.

    Ir al Inicio


    Escuela Subterránea en España
    Reportaje Especial de la Revista Pan-Americana, Junio de 1995.
    España es uno de los pocos países en el mundo que ha establecido lo que muchos concuerdan es una buena idea, pero pocos han logrado hacerla realidad - una escuela dedicada a enseñar el arte del trabajo subterráneo en minas y túneles.
     
    La escuela, Mina Escuela Bierzo, está ubicada en los cerros cerca de León, en el norte de España, y fue establecida hace cinco años por su director, el señor Juan José Fernández y un grupo de dedicados colegas. "En ese entonces, era difícil encontrar empleo", comenta en señor Fernández, profesor y residente de la zona. "Varias de las minas más pequeñas estaban cerrando y sólo los mineros con experiencia encontraban trabajo en las que continuaban funcionando. El desempleo entre la gente joven era muy alto". En un acuerdo con el gobierno local y el Instituto Nacional de Empleo de España, el señor Fernández se hizo cargó de la operación de la pequeña mina de carbón de Bierzo, la cual estaba destinada a cerrar sus operaciones, y comenzó con las preparaciones para abrir la escuela. "La necesidad de adiestrar trabajadores o aprendices tienen dos objetivos", explica Carlos de Dios, el profesor de más antigüedad en la escuela. "Primero, debemos esforzarnos en mejorar los estándares de seguridad e introducir mejores prácticas de trabajo en la próxima generación de trabajadores subterráneos. Asimismo, debemos adiestrar a los estudiantes en el uso de nueva tecnología, ambas tareas difíciles y caras de llevar a cabo por los contratistas y la industria misma. Al tomar esta responsabilidad, como una organización sin fines de lucro, a través de la Fundación Santa Bárbara, nuestros esfuerzos son apreciados por la industria y, por lo tanto, recibimos más apoyo".
     
    El curso dura un máximo de quince meses y está dividido en tres ciclos. El primer ciclo de seis meses involucra tres horas al día de teoría y cinco horas de adiestramiento práctico. Al final de este primer ciclo, el estudiante recibe un diploma. Luego, el estudiante puede buscar trabajo o puede matricularse para un segundo ciclo de seis meses que involucra estudio de una especialidad, tal como minería subterránea, minería a tajo abierto, tunelización civil o mantenimiento mecánico y eléctrico. A continuación, los graduados que lo deseen pueden permanecer en la escuela por los tres meses finales del tercer ciclo, con contrato permanente, para mejorar su adiestramiento.
     
    La escuela funciona como una mina en operaciones, donde los estudiantes extraen alrededor de 2000 toneladas métricas de carbón al año. El producto se vende a la Compañía Nacional de Electricidad (Endesa), la cual paga el precio vigente por la cantidad y calidad de la antracita. La mina en la cual se fundó la escuela comenzó a funcionar en 1930. Actualmente, hay dos puntos de acceso y unos 2.5 Km de vías en una pendiente de 20° - 25°, perforadas y dinamitadas siguiendo la veta de carbón de 35 - 40 cm de grosor. La estrategia para la mina, además de la producción de carbón, es continuar un programa de ampliación de las vías viejas sin apoyo de 4 m2 , a galerías de extracción apoyadas y revestidas de 9 - 12 m2 . Esto proporciona al estudiante experiencia práctica del proceso de perforación y voladura, como también de a instalación de arcos de acero, pernos de roca, malla de alambre, torcreto y revestimiento de concreto en el sitio.
    Como parte de una organización sin fines de lucro, la escuela depende en gran escala de donaciones y de la generosidad de la industria para la acumulación de su inventario de equipo. Aún la restauración de unidades viejas o averiadas puede utilizarse como parte del proceso de adiestramiento. Por ahora la flota de la escuela incluye un taladro neumático gigante de dos aguilones, una rozadora, una máquina extractora de carbón proveniente de Rusia, varias cargadoras, una unidad LHD, varios equipos de correas transportadoras y dos bombas de concreto a prueba de explosiones. También hay una planta dosificadora de concreto con una capacidad de 12 m3/h, que se utiliza para diversas aplicaciones, incluyendo la reconstrucción, por los estudiantes, de las antiguas instalaciones de lavado de carbón de la mina.
    Entre sus más recientes adquisiciones están dos unidades para proyectar concreto, donadas por Aliva de Suiza, una unidad neumática AL240 y otra eléctrica AL250 las que serán de mucha ayuda particularmente en el desarrollo de las galerías de avance de los túneles. Ambos son sistemas de rociado de concreto seco con toberas de mano. La escuela también ha contribuido en la investigación y estudio de desarrollo y pruebas. Por ejemplo, la escuela está investigando nuevos productos de voladura como también el efecto de un posible incendio en una mina o en una estructura de túnel civil. El tajo abierto también es utilizado por fabricantes privados para desarrollar nuevo equipo, contribuyendo con los salarios de los estudiantes que realizan la mayor parte de los servicios de apoyo.
     
    La escuela y su concepto han demostrado ser de gran éxito. Actualmente, los contratistas en España buscan específicamente graduados de la escuela y reclutan directamente de la escuela cuando están buscando personal para proyectos nuevos. "El 80% o 90% de nuestros estudiantes encuentran trabajo al término del segundo ciclo y dentro de los primeros seis meses de la graduación", comentó el señor Fernández. "Entre el 20% y el 30% de los estudiantes se va después de los primeros seis meses de estudio, el 70% - 80% permanece para terminar el segundo ciclo y el 30% - 40% se queda para los últimos tres meses del ciclo de estudios". La fórmula exitosa establecida en Bierzo puede, sin ninguna duda, repetirse en cualquier otro lugar del mundo, para el beneficio de la industria minera y de túneles, como también para los jóvenes para quienes el trabajo subterráneo es una carrera especial.

    Ir al Inicio


    Evaluación de un Escenario de Riesgo por Fenómenos de Inestabilidad en Marmato - Caldas - Colombia
    Por : Amílcar J. Valencia & Elkin Velásquez M.
    Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química, Area de Ingeniería Geoambiental, INGEOMINAS
     
    RESUMEN
    El Municipio de Marmato es una población localizada sobre la Cordillera Occidental, con características topográficas fuertemente marcadas y climáticas de considerable intensidad. Dicha localidad se ha dedicado por más de 400 años a la minería de oro de veta. La zona urbana de la localidad está expuesta a diferentes fenómenos de inestabilidad generados por causas naturales y antrópicas. La presencia de bloques justo encima de la cabecera municipal, además de la actividad minera artesanal que en muchos casos genera depósitos inestables de material estéril y problemas de subsidencia, ha inducido la necesidad urgente de analizar las condiciones de riesgo en que se encuentran tanto las personas como sus bienes. Con el fin de servir como herramienta para soportar técnicamente decisiones políticas en aras de la prevención de eventos desastrosos se ha desarrollado un prototipo de Escenarios de Riesgo, cuyo objetivo principal es aproximarse a la representación explícita en diferentes hipótesis sobre el alcance de las amenazas representadas por esos fenómenos de inestabilidad sobre los elementos expuestos considerados.
     
    Para fines del modelo propuesto se analizan los fenómenos en términos de procesos generadores de daños y los elementos expuestos en términos de exposición, modos y niveles de daño.
     
    INTRODUCCION
    El Municipio de Marmato - Caldas es una población que ha desarrollado la minería de manera artesanal desde hace más de 400 años ; la apertura de minas sin el sostenimiento adecuado y el rompimiento de roca por métodos manuales y por voladura, ha venido generando constantes problemas de hundimientos y gran cantidad de material estéril. Este último es arrojado pendiente abajo depositándose principalmente en los cauces naturales y creando acumulaciones inestables que favorecen la evolución de fenómenos de movimientos en masa.

    Adicionalmente, la presencia de afloramientos de roca fracturada en la parte superior del cerro, y justo encima de la cabecera municipal, se suman a los fenómenos amenazantes.
    Debido al alto índice de eventos en el Municipio y al elevado número de habitantes que se encuentran expuestos en la Plaza Principal, además de las Instituciones Municipales, de Policía y de Salud, se ha considerado urgente realizar una evaluación de las condiciones de riesgo en que se encuentran tanto las personas como sus bienes.
    Para la evaluación del riesgo se ha utilizado un instrumento denominado Escenarios de Riesgo (Velásquez & Asté, 1995) que intenta representar diferentes hipótesis sobre los alcances de una amenaza por fenómenos de inestabilidad (movimientos en masa) sobre los elementos expuestos representados por las personas, edificaciones y actividades funcionales. Como complemento a este instrumento y para la evaluación de la vulnerabilidad se han extraído las ideas desarrolladas por Leone )1996.
     
    CONCEPCION DE LOS ESCENARIOS DE RIESGO
    Hasta el momento el riesgo asociado a los fenómenos de inestabilidad ha sido evaluado tradicionalmente haciendo énfasis en la característica del evento per se ; sin embargo, aspectos tan importantes como los efectos económicos, sociales, y en general ambientales asociados a fenómenos de este tipo no han sido objeto de análisis más profundos. Existe, por tanto, una deficiencia palpable de mecanismos e instrumentos que permitan realizar un análisis de carácter integral desde el fenómeno de inestabilidad propiamente dicho, hasta las consecuencias potenciales para la sociedad en caso de su materialización, y que sirvan finalmente como herramienta importante en la planificación territorial y la prevención de desastres.
     
    Es importante tener en cuenta que estos Escenarios de Riesgo deben ser elaborados pensando en "quienes" serán los beneficiarios y los intérpretes, que lo traducirán posteriormente en acciones tendientes a la protección de los pobladores expuestos. Por esta razón, esta herramienta debe adaptarse a un lenguaje cotidiano y su representación ha de ser lo más real y explícita posible. Teniendo claridad sobre lo que es un escenario de riesgo y su importante utilidad, se desglosarán los principales aspectos que se deben tener en cuenta para la estructuración de esta herramienta.
     
    METODOLOGIA DEL TRABAJO
    Para alcanzar los objetivos del estudio se han aplicado trabajos realizados por Leone (1996) y los investigadores Velásquez & Asté (1995) respectivamente.
    Los aspectos que se han considerado para el desarrollo de un prototipo de escenario en Marmato son :
    Caracterización del fenómeno amenazante : se describe por su tipo, localización, características y extensión final.
    Determinación de los procesos generadores de daño : se asimila a lo que en ingeniería sísmica es la solicitación, haciendo referencia al potencial intrínseco del fenómeno y sus consecuencias nocivas en caso de su materialización. Se establecieron de igual forma los criterios geométricos y cinemáticos que puedan dar una idea de la intensidad de ellos.
    Identificación, caracterización y localización de los elementos expuestos : para los elementos corporales se evaluó tanto su presencia en las unidades familiares como en las unidades de comercio ; la primera para el caso de un escenario nocturno y la segunda para un escenario diurno.
    Determinación de los tipos y niveles de afectación de los diferentes elementos expuestos : se establecen los porcentajes de afectación denominados Tasas de Daño y se enmarcan dentro de una tipología de niveles de daño desarrollada por Leone (1996) y adaptada para el caso de Marmato.
    Cuantificación de los elementos expuestos amenazados : se describe cualitativamente su nivel de daño pero sin llegar a una valoración económica.
     
    ESTRUCTURACION DEL PROTOTIPO DE ESCENARIO DE RIESGO
    Caracterización del Fenómeno Amenazante y Procesos Generadores de Daño
    Los fenómenos susceptibles de ser una amenaza para la Plaza Principal son : deslizamientos, hundimientos, caída de bloques, alud de rocas y flujo de detritos ; estos fenómenos se encuentran asociados a varios tipos de solicitaciones diferentes. El conocimiento de esos tipos de solicitación permiten caracterizar más fácilmente el fenómeno y establecer una serie de criterios que de alguna forma permitan identificar su intensidad.
    Para el desarrollo del prototipo en este sector del Municipio, se analizaron principalmente dos tipos de fenómenos relevantes para los objetivos del estudio : la caída de bloques y los hundimientos. En el caso de los hundimientos, los resultados de los análisis realizados a las minas más superficiales levantadas muestran que éste fenómeno tiene influencia en el sector de la Plaza Principal, allí donde se han construido algunos "Tambores". Los problemas de caída de bloques son latentes para el sector en estudio, y han sido evaluados para dos afloramientos que se encuentran ubicados en la parte superior de las viviendas.
    Según los análisis geométricos y cinemáticos realizados a las zonas inestables y pensando en las distintas hipótesis que se pueden considerar en cada uno de ellos, se han encontrado los siguientes resultados :
    Hundimientos :
    Se han detectado problemas de hundimientos principalmente hacia la parte superior de la Plaza Principal, específicamente en el área donde se encuentra el Molino El Manzano.
    En la zona de estudio, de acuerdo a los levantamientos realizados por MINERALCO e INGEOMINAS de las minas existentes ubicadas en la parte inferior al área de interés y según los análisis de estabilidad correspondientes, se tiene como conclusión que ninguno de los túneles cartografiados va a tener incidencia por este tipo de fenómeno en los sectores que han sido evaluados. Es de anotar que en muchos casos estos túneles poseen lo que se conoce como "Tambores" (excavaciones en sentido vertical a lo largo de la veta) que son los causantes de problemas muy puntuales de hundimientos y que no ha sido posible considerar en este estudio por la inexistencia de la información.
    Caída de Bloques
    De acuerdo a las visitas de campo realizadas se determinaron dos afloramientos de roca bastante fracturada y susceptibles de desprendimiento y desplazamiento hasta la Plaza Principal. Cada uno de los afloramientos se ha tomado por separado para la valuación de los escenarios de riesgo. El análisis del fenómeno se ha realizado con un paquete informático en el que se puede analizar, para los diferentes tamaños y geometrías del bloque, el alcance espacial del fenómeno (Hoek, 1995).
    Para caracterizar en términos de escala de intensidad un fenómeno de esta naturaleza, se pueden utilizar criterios tanto cinemáticos como geométricos. Estos criterios intentan expresar, por equivalencia, una energía cinética de la masa en movimiento. En este caso se ha realizado una evaluación por equivalencia en volumen estimándose un valor entre 1 y 10 m3 , lo que nos enmarca dentro de una escala de intensidad para impactos de ECv2
     
    Esperen para el próximo boletín la segunda parte de este artículo.

    Ir al Inicio


    Caminos para Favorecer el Carbón
    Nuevo marco de política
    Tomado del Boletín de la Unidad de Planeación Minero - Energética del Ministerio de Minas, No 1 Año1, Octubre - Noviembre 1996
     
    Bien mirado, el carbón es, además de un mineral, un recurso energético que va adquiriendo cada vez más relevancia en la generación de electricidad. Una política para el carbón en Colombia debe crear condiciones favorables para el crecimiento del consumo interno. El estudio que propone ese nuevo marco de política trabaja desde la perspectiva de la acción del Estado en el subsector carbón. Comienza con un diagnóstico de la situación de la industria del recurso en Colombia y de las tendencias de los mercados interno y externo. Plantea, además, los ajustes institucionales y legales necesarios para poner en ejecución la nueva política.
     
    Los puntos de partida para trazarla son :
    1. La política en materia de carbón debe ser coherente con las políticas macroeconómica, energética y minera ;
    2. El Estado debe generar un ambiente macroeconómico , regulatorio y de control propicio para que los mercados funcionen adecuadamente, y para que los negocios se realicen con sujeción al libre juego de la oferta y la demanda. Eso implica su retiro de las actividades empresariales y la introducción de una importante reforma en el subsector eléctrico para que éste opere de acuerdo con las reglas de la sana competencia. El Estado sólo debe impulsar actividades empresariales de manera excepcional y subsidiaria.
     
    CONCLUSIONES
    1. Los proyectos del carbón referidos a la minería de exportación han sido bastante costosos para el país en términos financieros.
    2. Aunque la inversión que el Estado destinó a esos proyectos fue elevada, no se dispone todavía de una adecuada infraestructura férrea y de puertos óptimos para exportar el producto de yacimientos distintos al de Cerrejón Zona Norte ;
    De otra parte, las políticas de carbón destinadas al consumo interno han sido ineficaces. El crecimiento de la demanda interna ha estado por debajo del 3 por ciento anual. Hubo una estrategia poco acertada al considerar que una industria que requiere importantes recursos de capital, tecnificación y capacidad empresarial, se puede desarrollar mediante acciones preferentes hacia una minería que no sea autosostenible desde el punto de vista técnico, económico y ambiental.
    3. La presencia del estado en actividades empresariales interfiere el desarrollo de la industria del carbón : en su doble papel de regulador y empresario se constituye en una amenaza de competencia desleal en contra de los empresarios privados ;
    4. Puesto que el carbón es un recurso energético, debe competir con los derivados del petróleo, con el gas y con la hidroenergía ; el carbón necesita, pues, una legislación propia y una institución que se encargue de administrarlo en forma eficaz.
    5. El Estado desatendió la demanda del carbón y privilegió su producción. Así lo muestran el sesgo tradicional hacia el desarrollo hidroeléctrico, las distorsiones de precios en otros energéticos, la autorización para el uso de crudo en Castilla y el subsidio otorgado al Plan de Masificación del Gas ;
    6. Tiene prioridad la caracterización de reservas conocidas sobre la exploración. Sólo debe hacerse una nueva exploración en situaciones especiales, el desarrollo de una carboeléctrica, por ejemplo, en cuyo caso las inversiones requeridas se cargarán al proyecto ;
    7. Los nuevos parámetros de funcionamiento del sector eléctrico (con énfasis en la participación privada y en el mecanismo el mercado) y las Limitaciones en el suministro futuro de gas natural facilitan la ejecución de proyectos basados en carbón. La legislación, favorable al pequeño minero, no crea bases firmes para un desarrollo sectorial. Buena parte de los programas impulsados por el Estado en el campo de la minería son asistenciales y bien podrían ejecutarlos otras entidades (ISS, SENA, municipios, corporaciones autónomas regionales). El mejor camino para fomentar la industria consiste en crear un ambiente propicio para el avance de una minería tecnificada y competitiva, de acuerdo con las reglas del mercado. Es una mejor alternativa de generación de recursos para el Estado y para las comunidades (impuestos y regalías), de explotación racional de recursos y de preservación del medio ambiente.
     
    RECOMENDACIONES
    Entregar la explotación del recurso a la empresa privada. El Estado debe concentrarse en la promoción y eso es posible en cuanto se dote de autonomía y de capacidad técnica a la entidad que se encargue de administrar y controlar el recurso ;
    Las bases del impulso al mercado interno deben ser : claridad y estabilidad en las reglas de juego ; el crédito ; los precios de los energéticos ; y el desarrollo de la infraestructura de transporte y embarque ;
    Se requiere de normas para la explotación técnica y adecuada del recurso y para mitigar los impactos negativos en materia de seguridad, de ambiente y sobre las reservas.
    Mantener al Estado al margen de las actividades empresariales ;
    Clausurar las labores de las minas que no tengan ni viabilidad técnica, ni económica ni ambiental. El impacto social que se genere se puede menguar con un programa de sustitución económica para los mineros desplazados sustentado en recursos provenientes de las regalías del carbón. En ningún caso se debe incluir en este programa a la entidad técnica encargada de administrar y controlar el recurso ;
    Para desarrollar las nuevas tecnologías se propone un reordenamiento institucional con la siguiente distribución de funciones :
     
    a. La formulación de políticas (incluida la planificación energética integral y subsectorial) para administrar los recursos no renovables de propiedad de la Nación, la regulación energética y minera, el suministro de información confiable sobre el recurso y los mercados interno y externo, y el uso de las regalías del carbón son labores a cargo del Ministerio de Minas y Energía ;
    b. La garantía de la integralidad energética es responsabilidad de la CREG ; para conseguirlo debe extender su actividad a la regulación económica del petróleo y del carbón ;
    c. La formulación del Plan Energético Nacional y la del Plan Minero Nacional son funciones de la UPME. La Unidad debe participar activamente en el planeamiento indicativo para el subsector del carbón ;
    d. A la Comisión Nacional de Regalías le corresponde la asignación para el fomento del carbón y la participación en el Comité Técnico que administrará el Programa de Sustitución Económica ;
    e. El IFI administrará dos líneas de crédito destinadas a la modernización de la producción minera y al apoyo de industrial que utilicen el carbón como insumo ;
    f. Ingeominas continuará realizando estudios de geología básica ;
    g. La entidad técnica sectorial se encarga de administrar el recurso, promover la exploración y caracterización de los carbones, otorgar los contratos de exploración y explotación y ejercer las funciones de regulación y control minero para asegurar una explotación técnica ;
    h. La UIME sería responsable de consolidar, verificar y divulgar la información minero energética del país ; además, trabajaría en estrecha coordinación con la entidad técnica sectorial ;
    i. Las actividades relacionadas con la explotación y comercialización del Proyecto Cerrejón Zona Norte estarían a cargo de Carbocol hasta que el Estado venda su participación.
    j. El Ministerio del Medio Ambiente es la autoridad encargada de formular la política ambiental ;
    k. El seguimiento ambiental de las actividades de la industria del carbón es labor de las corporaciones regionales. Parte de esa tarea es ordenar el cierre de las minas que generen o que puedan generar deterioro ambiental ; y gestionar y promover actividades de reforestación, manejo de aguas y de todo aquello relacionado con la defensa y protección del medio ambiente.
    l. Los municipios serían responsables de participar en el programa de sustitución económica y de cerrar las minas indicadas por la corporación regional respectiva ;
     
    Hacer viable la política propuesta exige realizar algunos ajustes legales acerca de normas más adecuadas para asegurar el desarrollo de una industria tecnificada del carbón ; criterios básicos para el otorgamiento de créditos, pautas para la investigación y el desarrollo tecnológico, criterios para la regulación y control, ampliación de las funciones de la CREG, el fin de la diferenciación entre pequeña, mediana y gran minería y de la figura del aporte, la creación del programa de sustitución económica, la creación de una entidad técnica sectorial, los criterios para enajenación de la participación del Estado en el Proyecto Cerrejón Zona Norte, la redefinición de la forma de liquidación de porcentajes de regalías y su destinación. Aunque no parece lo más conveniente, se puede pensar que los ajustes se hagan dentro de la Reforma al Código de Minas, al tiempo con la promoción de una discusión amplia acerca de la legislación para el manejo del carbón ; la UPME coordinaría el debate en su condición integradora de las dos facetas del carbón : la minera y la energética.

    Ir al Inicio


    Planificación Ambiental
    Por Anabella Salamanca Villate
    Esp. Ingeniería Ambiental
     
    Un ideal integral y multifacético de desarrollo sostenible determina el origen e implementación de actividades planeadas fundamentadas en objetivos claros y precisos en lo que se refiere a preservación y conservación ambiental, ya que en el momento actual atravesamos por una crisis no reconocida por el total de la población y por lo tanto mucho menos concebida en el sentido consciente participativo. Las causas desencadenantes de dichos procesos de crisis ambiental tienen que ver con la facilidad de acceso a los recursos, la pobreza, los bajos niveles educativos, el aumento de población entre otros múltiples factores propiciadores.
     
    Una parte importante en los problemas ambientales la constituye la falta de planeamiento a nivel de desarrollo ecológico, económico y social, como ejemplo la inadecuada localización de actividades, como consecuencia de una ideología de conflictos con los recursos, dadas las características tecnológicas, culturales, educativas y socioeconómicas de nuestro país. La actitud o reacción ante los recursos entre ellos el suelo ha sido somera y poco comprometida con los entes que han tenido el propósito de sostenibilidad ; pero debido principalmente a la ausencia de herramientas de planificación gubernamental ha sido difícil un compendio legislativo puntual que sea aplicable a la distribución para el manejo adecuado del recurso suelo desde la unidad mínima municipal que permita una mayor correspondencia a la coordinación institucional para la participación en actividades planeadas que promuevan la preservación del medio con base en mapas que plasmen la normatividad existente y pertinente para cada unidad topográfica en lo que se refiere a riesgos de naturaleza geotécnica, valor ambiental, uso actual potencial del suelo y riesgos de desastres.

    La planeación con miras a un ordenamiento final sujeto a una metodología precisa y condicionada a parámetros particulares que pueden hacerla flexible entre los cuales podemos citar :

    Riesgos geomorfológicos y geotécnicos
    Valor naturalístico
    Valor productivo
    Valor cultural
    Valor hidrológico y
    Valor ambiental entre otros creando así una herramienta básica y única acompañada de un conjunto de leyes que se ajusta por lo tanto a las normas nacionales surgidas desde hace algunas décadas y cuyo objetivo es lograr una mayor concientización.
    Dentro de la reglamentación se encuentra lo relacionado con :
    Aguas no marítimas
    Aprovechamiento del recurso hídrico
    Areas de manejo especial
    Atmósfera y espacio aéreo
    Bellezas naturales
    Bosques
    Educación ambiental
    Política ambiental
    Protección al paisaje
    Reforestación
     
    El enfoque metodológico de la planificación territorial tiene diferentes rectas dentro de las cuales se contemplan aspectos relacionados con :
    Clasificación de la capacidad de uso de la tierra
    Clasificación de Tierras
    Grados potenciales del suelo
    Compatibilidad ecológica de los usos de la tierra
    Compatibilidad de intensidad de usos, en el manejo de la tierra y recursos naturales conexos
    Los pasos generales de una de las metodologías desarrolladas parten de la formulación de la propuesta de ordenamiento con base en la aptitud ecológica de cada una de las unidades territoriales ; identificando y analizando su estructura ambiental. Posteriormente se establece un esquema dicotómico, a partir de las separaciones sucesivas de las diferentes aptitudes de las tierras, mediante la utilización de factores físicos que combinan aspectos climáticos, edáficos, fisiográficos y de conservación ; con base en la información recolectada se realiza un mapa temático de cada zona que permite la superposición final para la zonificación, es un ordenamiento sistemático planeado que especifica y delimita los suelos existentes en cada una de las unidades de la estructura ambiental o unidades de división política territorial, bajo un marco legal que las define y diferencia dentro de los usos posibles, determinados por los grados potenciales.

    Ir al Inicio


    Gasoducto Apiay - Villavicencio
    Tomado del Boletín Colombiano de Geotecnia, de la Sociedad Colombiana de Geotecnia, Vol 1 No 1
     
    El objetivo de esta obra es suministrar gas natural, producido en el campo Apiay (Llanos Orientales de Colombia), a las ciudades de Villavicencio y Bogotá y a las poblaciones existentes a lo largo de la ruta.
    Se construyó en tubería de acero de 15 cm de diámetro con una longitud de 135 Km totalmente enterrado. El tramo inicial, de 32 Km, transcurre por terreno plano, entre el campo Apiay y la ciudad de Villavicencio. Los 103 Km restantes son en terreno montañoso hasta llegar al sur de la ciudad de Bogotá, con niveles variables entre 400 y 3200 msnm. El gasoducto funciona a manera de recipiente con una estación compresora en Apiay y una reductora de presión en Bogotá trabajando a una presión media de 140 Kg/cm2. La parte montañosa en la cual se desarrolla la mayor parte del trazado, se caracteriza por una topografía muy quebrada , a veces abrupta, como fruto del tectonismo y la erosión. Los ríos principales en la vertiente de los llanos han labrado valles profundos. El drenaje del área está conformado por dos sistemas principales : el del Río Tunjuelito en dirección norte hacia la Sabana de Bogotá y el que constituyen los Ríos Une, Cáqueza, Blanco, Negro y Guayuriba que drenan hacia el este en dirección a los llanos.
     
    A lo largo de los 135 Km se cortan rocas de origen metamórfico y sedimentario, con edades que varían del cambro-ordoviciano al presente, afectadas por pliegues, fallas y discontinuidades. Las rocas más antiguas corresponden a los esquistos de Quetame, de manera discordante sobre éstas se encuentras rocas devonico-carbonianas de origen marino o subcontinental como las areniscas de Guitérrez-Quetame y las capas rojas del Valle de Guatiquía, afectadas por pliegues cretácicos. El cretáceo está representado por una sucesión lito-estratigráfica compuesta por los grupos Cáqueza, Villeta y Guadalupe todos de origen sedimentario y concordantes entre sí, formando pliegues y en algunos casos fallas como producto de esfuerzos durante el cretáceo y posteriores a éste. En la Sabana de Bogotá las rocas cretácicas del Grupo Guadalupe se encuentran parcialmente cubiertas por depósitos terciarios de origen continental, formados por arcillas, areniscas y niveles de carbón de las Formaciones Guaduas, Cacho, Bogotá, Arenisca de la Regadera y Usme, que comprenden el llamado Terciario de la Sabana.
     
    En el borde llanero y afectado por fallas y discordancias aflora una faja de sedimentos terciarios compuesto por conglomerados, areniscas y arcillas poco compactadas. Por último se nombran los depósitos cuaternarios y recientes de tipo aluvial, coluvial, fluvio-glacial y suelos que cubren de manera discordante franjas y zonas de las rocas ya descritas

    Ir al Inicio


    Proyecto Red Nacional del Sector Extractivo
    Cuando se mira futurísticamente el desarrollo tecnológico del sector extractivo en Colombia, observamos grandes cambios al interior de los procesos productivos, para ser competitivos y generadores de productos de exportación para América y Europa.
    Por lo anterior el Centro Nacional Minero como formador y capacitador nacional del talento humano que se vincula al sector extractivo, hará presencia a través de redes y subredes de Formación Profesional, de programas de desarrollo empresarial que impacten a todos los niveles.
    Creemos en el Centro Nacional Minero como un Centro Inteligente al servicio de este importante sector económico.
     
    EL CENTRO NACIONAL MINERO, UN CENTRO LIDER HACIA EL SIGLO XXI
    La estructura organizativa del CNM estará en condiciones de atender a los usuarios en cada Centro de Desarrollo Tecnológico que se han dividido de acuerdo a la ubicación geográfica y de acumulación de recursos mineros, como papel protagónico en la industria nacional, eligiéndose unos puntos de responsabilidad y coordinación de la gestión.
     
    SUBRED CENTRO DE DESARROLLO TECNOLOGICO (CDT) PARA EL SECTOR EXTRACTIVO
    Está en cabeza la Red Nacional de Minería, en el Centro Nacional Minero, de allí dependen :
     
    Valle del Cauca. CDT de Materiales de Construcción
    Antioquia. CDT del Oro
    Boyacá. CDT de Esmeraldas
    Boyacá. CDT del Carbón
    Norte de Santander. CDT de la Arcilla.
    Cauca. CDT de Joyería y Lapidación
    CNM. CDT del Cemento
    Cada Subred de Desarrollo Tecnológico, está a su vez a la cabeza de otras dependencias como son :
     
    SUBRED CDT DE MATERIALES DE CONSTRUCCION
    Boyacá
    Cauca
    Antioquia
    Cundinamarca
    SUBRED CDT DEL ORO
    Bolívar
    Cauca
    Vaupés
    Nariño
    Chocó
    Santander
    SUBRED CDT DE LA ARCILLA
    Boyacá
    Cauca
    Antioquia
    Santander
    Cundinamarca
    SUBRED CDT DEL CARBON
    Cauca
    Valle del Cauca
    Norte de Santander
    Cesar
    Antioquia
    Risaralda
    Cundinamarca
    SUBRED CDT DE LAS ESMERALDAS
    Cundinamarca
    SUBRED CDT DE MATERIALES DE CONSTRUCCION
    Boyacá
    Cundinamarca
    Antioquia
    Cauca
    SUBRED CDT DEL CEMENTO
    Cemento del Norte
    Cemento Caribe
    Cemento Boyacá
    Cemento Paz del Río
    Cemento Samper
    Cemento El Cairo
    Cemento Nare
    Cemento Caldas
    Cemento del Valle
    Cemento Hércules
    Cemento Diamante
    Cemento Apulo
     
    SERVICIO ON LINE - INTRANET - RED ELECTRONICA DE LA RED NACIONAL DE MINERIA
    El coordinador de este proyecto es el Centro de Información y Divulgación Técnica Minero - Ambiental "INTERMIN", DEL Centro Nacional Minero, cuyo objetivo es unir de forma ágil y eficaz a :
     
    Bolívar - Cartagena
    Norte de Santander - Cúcuta
    Antioquia - La Salada
    Cesar - Valledupar
    Valle del Cauca - Cali
    Cauca - Popayán
     
    A través del programa de desarrollo empresarial al minero del CNM del SENA Regional Boyacá se estructurará la red de empresarios productores de cemento, los cuales cuentan con canteras de explotación de caliza, materia prima en la fabricación de cemento.las empresas en Por su importancia en el sector productivo ésta red mantendrá actualizadas tecnologías de minas y de operación de maquinaria y equipo pesado.
    El Centro Nacional Minero a partir de la infraestructura del Centro de Información y Divulgación Técnica - INTERMIN - creará la escuela virtual desarrollo del talento humano para mantener con alto nivel a los colaboradores de la red, tanto internos como externos.nacionales e Para fortalecer este proyecto, se desarrollarán convenios con universidades internacionales, capacitando a los docentes de empresas y de la red de minería en áreas tales como gestión tecnológica, mercadeo de servicios, divulgación tecnológica e investigación aplicada.

    Ir al Inicio


    NotiMINAS
     
    PLAN NACIONAL DE ACCION ERRADICACION PROGRESIVA DEL TRABAJO INFANTIL
    Y LA PROTECCION DEL JOVEN TRABAJADOR.
     
    De todos los niños y niñas y jóvenes trabajadores, hay algunos que en función de su edad, zona donde trabajan y tipo de actividad que realizan están en más graves riesgos. Hacia ellos debemos dirigir nuestra acción.

    La base de la injusticia social está en la presencia de menores trabajadores en las minas, en los campos, en las canteras, en las manufacturas, en el sector informal, en el reciclaje y en los otros sectores económicos, producto de la utilización se los niños como un recurso para generación de ingresos familiares en los sectores más deprimidos de nuestra sociedad, cuando deberían estar sentados en los bancos escolares y por su propia condición ser el objeto prioritario de atención y protección.

    De ahí la importancia participativa, articulada y efectiva de las comunidades y organizaciones no gubernamentales en la construcción de redes de prevención y atención contra la explotación infantil y juvenil, de autogestión e interlocución entre el Estado y la población civil, donde a partir de un clima de sensibilidad social se propicien compromisos de la sociedad y de estado para el desestímulo de la ocupación de los niños especialmente menores de 14 años, puesto que su lugar natural debe ser la escuela y la familia.
     
    CUENTENOS LO QUE HACE
     
    Una expresión puesta de moda en la institución, dice que HAY QUE CACAREAR LOS HUEVOS, para significar que debemos divulgar y publicitar todo aquello de bueno que tenemos, que somos o que hacemos. Pero esto no solo es aplicable a nivel personal, con el fin de que nos reconozcan nuestros méritos y capacidades, sino también a nivel institucional para mostrar las fortalezas y realizaciones de la entidad.
    Pero para poder CACAREAR nuestras realizaciones y lo que somos, tenemos que ser consistentes con nuestros principios y nuestros valores y ello implica que debemos ser autocontrolados en todas nuestras actuaciones, y que debemos ejercer el autocontrol en el desempeño de nuestras propias funciones y en la ejecución de las actividades que se nos encomienden, sin esperar que otros detecten los errores que cometemos o las desviaciones en que incurrimos. Si ejercemos el autocontrol durante todo el desarrollo de nuestras actividades, tendremos mayor seguridad de lograr con eficacia y eficiencia los objetivos y las metas trazadas y entonces, ahí sí, podemos CACAREAR LOS HUEVOS.
     
    COMINOTICIAS. COMITÉ MINERO COOPERATIVO
     
    El comincoop es un organismo de consulta, Asesorías y Concertación, creado mediante el decreto 26355 de 1988, que opera a nivel nacional y regional en forma coordinada, con los planes de acción de cada uno de los integrantes que se encargan en el plan de Acción de cada uno de los integrantes que se enmarca en el plan de Desarrollo Minero Cooperativo y se vinculan a los proyectos cooperativos mineros en los distintos departamentos del país. Está conformado por delegados de . MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA, ECOCARBON, LTDA, MINERALCO S. A. SENA, DANCOOP y dos representantes de los gremios Mineros. Ya se han logrado grandes acuerdos en sus primeras reuniones como son la distribución de los COMITES REGIONALES a nivel nacional.
    Las Zonas para el funcionamiento de éste a nivel regional son. Encargadas las secretarias de minas. En Boyacá se realizó la reunión de la zona 1 el 14 de Marzo de este año con compromisos de presentar cada institución sus acciones de atención al sector minero y lograr un inventario y desarrollar los programas.
     
    ZONA 1 BOYACA CUNDINAMARCA GUAINIA HUILA TOLIMA VAUPES SEDE EN TUNJA
    ZONA 2 ANTIOQUIA CALDAS CHOCO RISARALDA SEDE MEDELLIN
    ZONA 3 VALLE CAUCA NARIÑO SEDE PASTO
    ZONA 4 BOLIVAR CESAR CORDOBA GUAJIRA SUCRE SEDE VALLEDUPAR
    ZONA 5 SANTANDER NORTE DE SANTANDER SEDE N. SANTANDER.

    Fin del Texto del Boletín

    Ir al Inicio


    Fechas Ecológicas Especiales

    Enero 26
    Marzo 22
    Abril 22
    Junio 5
    Junio 8
    Agosto 13
    Septiembre 11
    Octubre 1
    Octubre 4
    Octubre 12
    Octubre 31
    Diciembre 16
    Día Nacional de la Educación Ambiental
    Día Mundial del Agua
    Día Mundial de la Tierra
    Día Mundial del Ambiente
    Día Mundial contra el uso indiscriminado del automóvil
    Día de las Organizaciones No Gubernamentales
    Día de la Biodiversidad
    Día Panamericano del Agua
    Día de las Aves
    Día del Arbol
    Noche Ecológica de los Niños
    Navidades Ecológicas

    Comentarios y sugerencias

    Por favor, envíeme un mensaje de correo electrónico indicando que piensa sobre esta publicación y cómo podría mejorarla. De igual forma, todos aquellos interesados en colaborar con artículos técnicos en temas de minería, geología, ambiental, salud ocupacional y temas afines para su publicación en este boletín pueden enviarlo a través del correo electrónico indicando su nombre, lugar de donde lo manda y anexos necesarios del archivo (fotos, gráficas, ...).

    Este boletín también tiene una versión en imprenta que se divulga en toda Colombia. El próximo número se espera tener para julio de 1998.

    Ir al Inicio


    Diseño por FLY